Braslavsky, C. (2006). Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(2e), 84.101.
Cantón, I. (2010). Introducción a los Procesos de Calidad. REICE. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educacion, 8(5), 3-18.
Duk, C. y Navarte, L. (2008). Evaluar la Calidad de la Respuesta de la Escuela a la Diversidad de Necesidades Educativas de los Estudiantes. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 137-156.
Jiménez Moreno, J. A. (2017). Una mirada hacia la calidad de la educación primaria en Baja California, México: marginación escolar y equidad en sus resultados. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(3), 35-48.
Muñoz-Repiso, M. y Murillo, F. J. (2010). Un balance provisional sobre la calidad en educación. Eficacia escolar y mejora de la escuela. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(2), 177-186.
Murillo, F. J. y Cuenca, R. (2007). Construyendo consensos en torno al concepto de educación de calidad. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(3).
Pérez González, J. A. (2006). La eficiencia terminal en programas de licenciatura y su relación con la calidad educativa. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(1).
Villaroel Fuentes, M. V. (2010). Calidad en la educación superior: un análisis reflexivo sobre la gestión de sus procesos en los centros educativos de América. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(5), 110-118.
Yzaguirre Peralta, L. E. (2005). Calidad educativa e ISO 9001: 2000 en México. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(1).
.