Aristimuño, A., Baracchini, L. y Bentancur, L. (2007). Diálogo entre las corrientes de la eficacia escolar y la mejora escolar a través de tres investigaciones empíricas realizadas en Uruguay sobre procesos de cambio. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(5e)
Barba Casillas, B. (2007). Valores, formación moral y eficacia escolar. Una revisión de la investigación educativa en México. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(5e), 32-36.
Blanco, E. (2008). Factores escolares asociados a los aprendizajes en la educación primaria mexicana: un análisis multinivel. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(1), 58-84.
Bravo, M. y Verdugo, S. (2007). Gestión escolar y éxito académico en condiciones de pobreza. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(1), 121-144.
Cadiz, J. y Martinic, S. (2007). Variables de eficacia escolar en contextos de pobreza. El caso del P900 en Chile. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(5e).
Carvallo, M. (2005). Análisis de los resultados obtenidos en estudios de eficacia escolar en México, comparados con los de otros países. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(2), 80-108.
Carvallo, M. (2006). Factores que afectan el desempeño de los alumnos mexicanos en edad de educación secundaria. Un estudio dentro de la corriente de eficacia escolar. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 30-53.
Contreras, M. A., Corbalán, F., & Redondo, J. (2007). Cuando la suerte está echada: estudio cuantitativo de los factores asociados al rendimiento en la PSU. REICE. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 5(5e), 259-263.
Fernández Aguerre, T. (2003). Métodos estadísticos de estimación de los efectos de la escuela y su aplicación al estudio de las escuelas eficaces. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2)
Gray, J. (2006). La Eficacia Escolar y Otros Resultados de la Enseñanza Secundaria: Tres Décadas de Investigación Británica. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(1), 16-28.
Hernández, R., Murillo, F. J. y Martinez-Garrido, C. (2014). Factores de ineficacia escolar. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(1), 103-118.
Iturre, R. C., Dari, N. y Quiroz, S. (2016). Las determinaciones socioeconómicas sobre la distribución de los aprendizajes escolares. Los datos del TERCE. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(4), 61-79.
Morales, H. (2007). Factores no cognitivos asociados al logro de aprendizajes: el caso del Programa Escuela Abierta de UNESCO en Brasil. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(5e), 172-178.
Muijs, D. (2003). La mejora y la eficacia de las escuelas en zonas desfavorecidas: resumen de resultados de investigación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2), 0.
Muñoz, G. (2008). Rol del Estado en la Eficacia Escolar y en la Mejora de la Escuela. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(4), 1-4.
Murillo, F. J. (2003). Investigaciones sobre eficácia escolar en iberoamérica. REICE. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 1(1), 1-14.
Murillo , F. J. (2003). Una panorámica de la investigación iberoamericana sobre eficacia escolar. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(1).
Murillo, F. J. (2005). La investigación en eficacia escolar y mejora de la escuela como motor para el incremento de la calidad educativa en Iberoamérica. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(2).
Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C. y Hernández, R. (2011). Decálogo para una enseñanza eficaz. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y cambio en Educación. 9(1), 6-27.
Suárez Enciso, S., Elías, R. y Zarza, D. (2016). Factores asociados al rendimiento académico de estudiantes de Paraguay: un análisis de los resultados del TERCE. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(4), 113-135.
hptts://doi.org/10.15366/reice2016.14.4.006
Torres, P. (2008). La investigación iberoamericana de eficacia escolar¿ Qué nos dejó a los cubanos?. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(4), 80-97.
Yuén, M. T. y de la Cruz, M. (2009). La relación familia-escuela: condición de mejora de la eficacia escolar en la formación valoral de niños (as) migrantes. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(2), 130-150.