El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

       
   
.Editorial
 
       
       
   
Los Procesos y Pruebas de Admisión a la Educación Superior
 
       
    Jorge Manzi y Marcela Román  
       
   

Los Procesos y Pruebas de Admisión a la Educación Superior, es el foco temático del presente número de la Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. Estrategias y mecanismos que, en los últimos años y, para un importante número de los países de la región, han adquirido gran relevancia puesto que las presiones hacia la ampliación de oportunidades educativas de nivel terciario, ha hecho necesario contar con sistemas de medición eficientes, confiables y equitativos para seleccionar candidatos a la educación superior. De hecho, la admisión a la educación superior es uno de los ámbitos más significativos y polémicos de la medición educacional. Se trata de procesos y pruebas de altas consecuencias, que afectan de manera muy significativa a examinados y al sistema educativo: tanto al nivel del que egresan los examinados como al que aspiran a ingresar.

En la mayor parte de los países la discusión pública en torno a estos sistemas de medición ha estado marcada por la preocupación en torno a la desigual representación en la educación superior de jóvenes provenientes de diversos grupos sociales y étnicos. En algunos casos, esta preocupación ha conducido al desarrollo de estudios que evalúen el potencial sesgo de medición de los sistemas de selección. En otros casos ha derivado en el desarrollo de mecanismos de selección especiales para grupos subrepresentados, y en otros, a la inclusión de criterios de selección potencialmente menos correlacionados con el origen socioeconómico de los postulantes a la educación superior (especialmente criterios no cognitivos). El efecto práctico de lo anterior es que los sistemas de admisión se están tornando cada vez más complejos y variados, incluyendo una gran diversidad de criterios, indicadores, instrumentos y procesos de selección de los estudiantes. Lamentablemente, en muchos casos no se ha estudiado ni demostrado la capacidad predictiva de estos dispositivos con respecto a los resultados académicos de los alumnos en el corto y largo plazo. 

Para este número especial invitamos la presentación de manuscritos que emplearan información producida por los sistemas de admisión a universidades y otras instituciones de educación superior. Se invitó especialmente trabajos empíricos que analizaran características métricas de estas mediciones: confiabilidad, validez (especialmente predictiva), predicción diferencial y sesgo de medición. Este tipo de trabajos permite evaluar la calidad de estas mediciones para los propósitos selectivos que se persiguen. También se invitó a presentar trabajos que apuntaran a explicar las diferencias en los puntajes de estas pruebas según variables sociodemográficas y educacionales, así como a estudios y trabajos conceptuales que permitieran ampliar el espectro de criterios considerados para la admisión a la enseñanza superior. Así, estructuran la parte temática de esta revista cinco trabajos, los que en su conjunto abordan los diversos ámbitos planteados en la convocatoria, con antecedentes o evidencias de distintos países.

En el primero de ellos, Alan Cliff y Eiliana Montero describen dos experiencias de universidades que buscan integrar excelencia y equidad en sus procesos de admisión. Abordan así, los desafíos, hallazgos y aportes al ingreso de estudiantes que provienen de contextos o ambientes en desventaja educativa y social en Costa Rica y Sudáfrica.

La validez diferencial de las Pruebas de Admisión a las Universidades Chilenas, según género del estudiante y dependencia de los establecimientos educacionales, son el foco de interés de un equipo de académicos que conforman el Comité Técnico de las Pruebas de Selección Universitaria en Chile{1}. Los autores utilizan información de las Pruebas de Selección de Matemática y de Lenguaje y Comunicación, además de las Notas de Educación Media (como predictores) y el rendimiento académico de los estudiantes en el primer año de sus estudios universitarios (como criterio), tratando de establecer si la capacidad predictiva de los factores de selección difiere entre hombres y mujeres o entre jóvenes que asistieron a distinto tipo de establecimientos educacionales.

El siguiente trabajo presenta evidencia acerca del proceso de validación de un conjunto de instrumentos desarrollados en la Universidad Católica de Chile{2} , como parte de una iniciativa destinada a complementar el sistema de selección convencional actualmente existente en ese país. En esta iniciativa se considera la medición del pensamiento crítico y ciertos atributos no cognitivos de los estudiantes. El artículo comparte el proceso de validación piloto de  instrumentos desarrollados para dichos fines.

Carlos Romero, docente de la Universidad Católica del Uruguay,  discute en su artículo los pro y contra de contar con un sistema universitario de libre admisión, en una realidad y sistema educativo como el uruguayo.

Finalmente, Ileana López, Carlos  Echazarreta, Silvia Pech  y Brenda Gómez,  académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán de México, buscan determinar en qué medida el examen de selección utilizado por dicha universidad se asocia a la trayectoria escolar de los estudiantes en los primeros años en distintas carreras. Para ello analizan los resultados obtenidos por los estudiantes en la prueba EXANI II, en relación con  el desempeño y riesgo escolar.

Dejando ya el sistema educativo superior,  René Gempp en un interesante artículo, revisa  los métodos de enlace de puntuaciones utilizados en  medición educativa y pruebas estandarizadas para efectos de  predicción, alineamiento y equiparación. A través de este recorrido, discute sus diferencias y ofrece sugerencias de aplicaciones prácticas de los mismos.

La mirada sobre el rendimiento escolar, en tanto antesala del abandono, es el propósito del texto de Silvina Gvirtz y Angela Oria, investigadoras argentinas. El texto comparte la experiencia y resultados de ‘Escuelas del Bicentenario’, proyecto que tienen entre sus objetivos, evitar la exclusión social y disminuir la repitencia.

Joaquín Caso y Laura Hernández, analizan el efecto de factores actitudinales y socioemocionales en el rendimiento académico de estudiantes de bachillerato en México. Para ello y mediante el modelamiento de ecuaciones estructurales, se incorporan las variables autoestima, establecimiento de metas, habilidades de estudio, adaptación escolar, asertividad y consumo de sustancias. Ofrecen así, un modelo explicativo del bajo rendimiento en adolescentes mexicanos y discuten posibles intervenciones preventivas a partir de dicho modelo.

Las diferentes formas de usar la información que genera la evaluación externa de los aprendizajes escolares, se constituye en eje de atención y discusión del artículo de Andreas Hein y Sandy Taut. Mediante el recorrido por la experiencia de un grupo de establecimientos educacionales que participan del Sistema de Evaluación de Progresos del Aprendizaje (SEPA), desarrollado e implementado por el Centro de Medición MIDE UC de la Universidad Católica de Chile, los autores comparten las dificultades y complejidades que enfrentan los establecimientos y sus actores, para una adecuada comprensión de los indicadores implicados en la medición y por ende, en la promoción de procesos o acciones de mejoramiento.

Nelson Paulus, Esteban Geoffroy y Manuela Mendoza, exponen y reflexionan sobre las percepciones, interpretaciones y atribuciones de sentido sobre el tránsito a la vida post secundaria, que hacen los jóvenes adolescentes que egresan del liceo en Chile. La investigación combina técnicas e instrumentos cuantitativos y cualitativos para identificar y analizar diversos factores implicados en la decisión de seguir estudiando, el tipo de trayectoria educativa de los jóvenes y sus eventuales implicancias en la deserción universitaria.

Cierra la revista el artículo de Esther Lorenzo y Antonia Ramírez, que ofrece al lector ideas e interpretaciones interesantes que agregan valor a la discusión sobre los desafíos de la dirección escolar. Mediante un completo recorrido histórico, ellas revisan las funciones y desafíos del director de centros educativos; analizan y discuten los procesos, procedimientos y criterios de evaluación de los directores y directoras de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Como siempre, los invitamos a conocerlos, discutirlos y difundirlos.

{1} El equipo de investigadores/autores está compuesto por: Jorge Manzi, Angélica Bosch, David Bravo, Guido del Pino, Graciela Donoso, Manuel Martínez y Raúl Pizarro.

{2} Los autores son María Verónica Santelices, Juan José Ugarte, María Paulina Flotts, Darinka Radovic, Ximena Catalán y Patrick C. Kyllonen.

 

Descargar en pdf

 
       

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player