El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

RIEJS
VELEDA, C., RIVAS, A., Y MEZZADRA, F. (2011). LA CONSTRUCCIÓN DE LA JUSTICIA EDUCATIVA. CRITERIOS DE REDISTRIBUCIÓN Y RECONOCIMIENTO PARA LA EDUCACIÓN ARGENTINA.
BUENOS AIRES: CIPPEC-UNICEF-EMBAJADA DE FINLANDIA. 214 PÁGINAS.
ISBN 978-92-806-4556-6

 

Las teorías educativas han sido tradicionalmente criticadas por su supuesto distanciamiento de la práctica concreta[1] De hecho, la retroalimentación entre teoría y práctica ha sido siempre objeto de debate en el ámbito educativo. Esta situación se agudiza, en particular, en aquellos países en donde impera la literatura que emana de investigaciones extranjeras, en cuanto suponen la difícil tarea de intentar contextualizar el contenido de esas lecturas en ámbitos de acción diferentes al original. 

De alguna manera, las abstracciones teóricas que son producto de reflexiones foráneas suelen encontrar importantes obstáculos a la hora de conjugarse con la experiencia empírica local. En este sentido, la obra La construcción de la justicia educativa. Criterios de redistribución y reconocimiento para la educación argentina de Cecilia Veleda, Axel Rivas y Florencia Mezzadra (2011) consigue superar dicha dificultad y con creces,  logrando articular un cúmulo de profundizaciones teóricas provenientes de ámbitos académica y regionalmente muy diversos, con las problemáticas propias de la actualidad argentina.

Esta producción editorial del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) procura, en esencia, traducir un concepto de raigambre filosófica, como lo es el de justicia educativa, en dilemas, prácticas y acciones pedagógicas concretas para el escenario argentino. Así, se pretende conformar un cuerpo de conocimientos que permitan diseñar políticas educativas acordemente alienadas a la problemática de la justicia tal como se manifiesta en dicho país.

En orden a ello, los autores entremezclan las voces de la literatura internacional sobre el término justicia social (Fraser, Rawls, Sen) para ponerles en diálogo con autores locales que, si bien utilizan otros términos, abordan temáticas similares  (por ejemplo, Tedesco, Tenti Fanfani, Carli). Esto, sumado a la presentación de datos y descripción de ejemplos y experiencias firmemente anclados en la realidad del país, permite reelaborar y resignficar la idea de la justicia educativa en el ámbito nacional. De esta forma, los autores advierten que su intención es, en última instancia, construir un modelo que sirva de guía para diseñar un posible camino hacia la construcción de una mayor justicia en la Argentina a través de las políticas educativas.

En tanto pensar en el ámbito de la justicia implica abordar primero las injusticias, la problemática podría resultar un tanto dolorosa sobre todo para quienes conocemos de cerca la coyuntura social y educativa de nuestro país. No obstante, el libro adopta en todo momento un tono esperanzador frente a las inequidades presentes, en tanto brinda una serie de análisis que conducen a la elaboración de herramientas orientadas a paliar las desigualdades propias de la sociedad argentina.

De esta manera y lejos de querer ofrecer recetas acabadas, se proponen pues una serie de principios que deberían en todo caso regir la práctica y, fundamentalmente, la política educativa argentina. Así, se abre un abanico de dilemas pero con ánimos de ilustrar  y con practicidad, posibles vías a adoptar en la búsqueda hacia una mayor justicia educativa. En consecuencia, la obra abunda en una serie de criterios sobre los cuales deberían replantearse todas las decisiones pedagógicas orientadas a estos fines.

En definitiva, lo que este libro demuestra es que hablar de justicia en el ámbito educativo no es un discurso meramente abstracto y teórico, sino que es una problemática arraigada en necesidades reales, que tienen consecuencias inherentemente pragmáticas y por ende claman por acciones concretas. De alguna forma, el libro nos enseña que hablar de justicia educativa es también hablar de currículum, de cultura, de formación docente y del rol del Estado. Así, esta obra conforma pues una interesante lectura para aprender no solo sobre el concepto de justicia en sí mismo sino también sobre sus sentidos e injerencias en la práctica educativa contemporánea.  

[1] CARR, W. (1996) Una teoría para la educación: Hacia una investigación educativa crítica. España: Morata. p. 58

 

Descargar PDF 1

 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player