RLEI

 

2024 - Vol. 18, Núm. 1  
           

Medidas de Apoyo Educativo para la Inclusión en la Teoría y en la Práctica. ¿Son siempre Inclusivas?
 
 
      
  Andrea Jardí y Ignasi Puigdellívol
   
  Resumen    
   
 

La investigación presentada en este artículo parte de la constatación práctica de que determinadas medidas de apoyo presentadas como inclusivas pueden tener un efecto excluyente. Para analizar esta paradoja con mayor profundidad se ha llevado a cabo una investigación cualitativa, con un diseño exploratorio secuencial que contrasta una amplia revisión bibliográfica sobre el apoyo educativo con el análisis documental de las actas narrativas producidas por un grupo mixto de trabajo, formado por docentes de diferentes centros de infantil, primaria y secundaria, junto con profesorado universitario. Identificados los apoyos críticos, se realizó un análisis documental de la normativa de Cataluña y, finalmente, se mantuvieron dos grupos de discusión con profesorado experimentado en prácticas inclusivas. Como resultados, constatamos el valor inclusivo de algunas prácticas de apoyo cuando cumplen determinados condicionantes y otras que resultan intrínsecamente perjudiciales para los objetivos inclusivos. Se muestra el papel que tienen, tanto los responsables de las políticas educativas inclusivas como el profesorado, para garantizar los apoyos más eficaces e inclusivos, lo que constituye un proceso de transformación de nuestras escuelas y sistemas educativos.

 
   
  Descriptores  
   
 

Educación inclusiva, Apoyo educativo, Políticas, Prácticas, Agentes de apoyo.

 
   
  Texto Completo  
 
  Texto completo en PDF  
 
  Referencia  
 
 
Jardí. A. y Puigdellívol, I. (2024). Medidas de apoyo educativo para la inclusión en la teoría y en la práctica. ¿Son siempre inclusivas?. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 18(1), 23-42.
https://doi.org/10.4067/S0718-73782024000100023