RLEI

 

2024 - Vol. 18, Núm. 1  
           

La Organización de Apoyos Inclusivos: Una Mirada desde la Práctica
 
 
      
  Belén De la Torre González y Elena Martín Ortega
   
  Resumen    
   
 

Uno de los colectivos que, en la actualidad, se está beneficiando de una respuesta educativa más inclusiva en España es el alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Este hecho les ha permitido disfrutar de una escolarización en centros ordinarios, al igual que sus iguales, y a la vez a recibir una respuesta educativa altamente adaptada en la que el trabajo de los apoyos especializados tiene un peso muy relevante. Este artículo analiza el papel de los apoyos especializados en los centros educativos desde una mirada aplicada, pero sin olvidar la importancia de las decisiones en materia de políticas educativas como facilitadoras de este proceso. Los resultados que se exponen son fruto de una investigación realizada a través de un estudio de casos múltiples. Se han utilizado técnicas de recogida de información cualitativa, entre las que destacan el análisis documental, observaciones y entrevistas, y también de naturaleza cuantitativa, mediante la aplicación de 2014 cuestionarios construidos ad-hoc a los miembros de la Comunidad educativa. Aunque los datos que se presentan se circunscriben a la etapa de Educación Infantil y se centran en el alumnado con TEA, entendemos que conocer cómo los centros que organizan los apoyos especializados, desde una perspectiva inclusiva, puede ayudar a otros centros a avanzar en el inconcluso proceso de la educación inclusiva.

 
   
  Descriptores  
   
 

Apoyos especializados, Estudiantes con TEA, Prácticas inclusivas, Educación infantil.

 
   
  Texto Completo  
 
  Texto completo en PDF  
 
  Referencia  
 
 
De la Torre González, B. y Martín Ortega, E. (2024). La organización de apoyos inclusivos: una mirada desde la práctica. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 18(1), 43-63.
https://doi.org/10.4067/S0718-73782024000100043