RLEI

 

2024 - Vol. 18, Núm. 1  
           

Análisis del Impacto de la Codocencia en la Inclusión y el Aprendizaje de Todo el Alumnado
 
 
      
  Ana Luisa López-Vélez y Haizea Galarraga
   
  Resumen    
   
 

La codocencia o enseñanza compartida abre nuevos caminos en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula. Entre sus posibles beneficios, se encuentra la enseñanza personalizada, dentro del marco de la educación inclusiva. Este estudio de caso tiene como objetivo analizar el impacto que las prácticas de codocencia pueden tener en el alumnado; tanto en su rendimiento académico como en su inclusión y sentimiento de pertenencia, observando también su efecto en aquél con necesidades educativas especiales. Los datos se obtienen a través de entrevistas semiestructuradas a docentes y profesionales de apoyo de diversas etapas educativas de centros escolares de España. Los resultados principales invitan a reflexionar acerca de la manera en la que la enseñanza compartida responde a algunos retos de la escuela inclusiva, como pueden ser: la atención personalizada, la relaciones entre docentes y alumnado, la coordinación y cooperación entre profesionales. Las voces reunidas en el análisis hablan de una mejora en los resultados académicos del estudiantado, una mejor convivencia y clima escolar y un cambio en los paradigmas y roles tradicionales que hacen el día a día del aula más inclusivo.

 
   
  Descriptores  
   
 

Docencia compartida, Aprendizaje, Necesidades educativas, Inclusión, Apoyo educativo.

 
   
  Texto Completo  
 
  Texto completo en PDF  
 
  Referencia  
 
 
López-Vélez, A. L. y Galarraga, H. (2024). Análisis del impacto de la codocencia en la inclusión y el aprendizaje de todo el alumnado. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 18(1), 89-104.
https://doi.org/10.4067/S0718-73782024000100089